CARTILLA COMPLETA DESCARGARLA
Mes: enero 2017
Los riesgos que afrontan las zonas de concentración de las Farc
Un reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) da cuenta de cinco amenazas para los 26 sitios en donde este grupo guerrillero «Los riesgos que afrontan las zonas de concentración de las Farc»
Violencia contra reclamantes de tierras, rueda suelta en Urabá
Los ataques no parecen tener fin. Con el asesinato de Porfirio Jaramillo, ocurrido el pasado 28 de enero, ya son 19 los solicitantes de predios «Violencia contra reclamantes de tierras, rueda suelta en Urabá»
La continua tragedia de los defensores de derechos humanos
La continua tragedia de los defensores de derechos humanos Entre 2002 y 2016 fueron asesinados 558 líderes sociales. En lo corrido de este año, en «La continua tragedia de los defensores de derechos humanos»
Disidencia reprimida: Cómo una multinacional italiana está persiguiendo a defensores ambientales en Colombia
Las prácticas de una multinacional italiana en Huila, Colombia, ejemplifican cómo se utiliza cada vez más la criminalización de los activistas para acabar con la «Disidencia reprimida: Cómo una multinacional italiana está persiguiendo a defensores ambientales en Colombia»
La sordera y ceguera del Estado tenía metas ahora claras: preparar una brutal invasión paramilitar contra todos nuestros asentamientos
Enviado por cdpsanjose el Sáb, 01/21/2017 – 13:51 El Presidente no ve ni oye nada concreto y sigue fingiendo que vive en un país sin «La sordera y ceguera del Estado tenía metas ahora claras: preparar una brutal invasión paramilitar contra todos nuestros asentamientos»
El acuerdo de paz de Colombia demanda respeto, pero también responsabilidad
En el momento clave de la discusión sobre la justicia transicional, la fiscal de la Corte Penal Internacional, en artículo exclusivo para SEMANA, explica su «El acuerdo de paz de Colombia demanda respeto, pero también responsabilidad»
Informe Alternativo presentado por las organizaciones de la Sociedad Civil al 7mo Informe presentado por el Estado Colombiano ante el Comité de DDHH de las Naciones Unidas
Organizaciones de DDHH presentaron informe alternativo al séptimo informe presentado por el Estado de Colombia al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La «Informe Alternativo presentado por las organizaciones de la Sociedad Civil al 7mo Informe presentado por el Estado Colombiano ante el Comité de DDHH de las Naciones Unidas»
La tolerancia y unidad de acción entre fuerza pública y paramilitares, sigue desbocada
Nada ha cambiado en San José de Apartadó en el ámbito de la criminalidad estatal. Termina un año y comienza otro, como han pasado ya «La tolerancia y unidad de acción entre fuerza pública y paramilitares, sigue desbocada»
Carta a Procurador General de la Nación
Apartadó, enero 10 de 2017 Señor PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN Bogotá, D. C. Reciba un atento saludo. Nuestra Comunidad de «Carta a Procurador General de la Nación»